domingo, 4 de noviembre de 2018

Veo, veo..Noviembre-Diciembre

Aprovechando que aún se puede ver el gran cuadrado de Pegaso, y que éste nos servirá de guía para localizar la constelación de Andrómeda, propongo visitar un cúmulo abierto situado en ésta .
Se trata de NGC752. Es brillante y grande, su magnitud es de +5,7 y ocupa algo más de un grado de cielo. Como mejor se observa es con unos prismáticos o bien con un telescopio de gran campo.
Fue descubierto por Carolina Herschel el 29 de Septiembre de 1783, y añadido a su lista con el nº 13. Catalogado posteriormente por su hermano William en 1786 como H VII 32, aunque parece ser que ya lo describió Giovanni Batista Hodierna en por el año 1654.
La foto que adjunto sirve para darnos una idea, aunque no le hace justicia.
Como es tan grande hubiese quedado mejor, y por lo tanto se vería más distintamente, si la hubiese hecho con menos focal para tener más campo.

         Y ya que estamos por la zona podemos aprovechar para ver el famoso y nunca bien ponderado grupo de galaxias compuesto por M31, M32 y M110 en la constelación de Andrómeda. Creo que no hace falta decir nada más de este estupendo conjunto.
         En el Triángulo tenemos otra galaxia, M33. Ésta es algo más difícil que las anteriores por su menor brillo por área, pero, con un poco de paciencia también nos recompensará su observación.
         Para final no hay que olvidarse de hacer una visita a una de las estrellas dobles más bonitas del firmamento: Almach o Gamma de Andrómeda.
         En 1778, Johann Tobias Mayer la observó con su telescopio y vio que en realidad eran dos estrellas separadas por unos diez segundos de arco. Una de ellas dorada y la otra de un tono azulado.
         Junto con Albireo, en el Cisne, creo que es una de las estrellas dobles más bonitas en cuanto a contraste de color.



domingo, 2 de septiembre de 2018

Veo, veo...Septiembre-Octubre


         La constelación del Delfín, aunque pequeña, no por eso deja de ser una zona interesante para los amantes del firmamento.
          En primer lugar podemos mencionar una bonita estrella doble, la g (gamma). Su separación de unos 10 segundos de arco, la hacen totalmente accesible a cualquier telescopio. La más brillante del par tiene una magnitud de + 4,27 y la secundaria +5,14. En cuanto a los colores los dejo a la opinión del observador.
         Estas estrellas se mueven en una órbita muy excéntrica, en su momento de mayor separación están a unas 600 UA (Unidades Astronómicas) y se llegan a acercar a unas 40 UA.
         Aparte de esta doble, tenemos también a nuestro alcance dos cúmulos globulares.
NGC 7006 está al Este de la Gamma  y , aunque pequeño, tiene solamente 2,4 minutos de arco, y  una magnitud de +10,6, merece la pena visitarlo.

          Y ya más al Sur tenemos otro  cúmulo globular similar: NGC6934. Éste es un poco mayor, 8,4 minutos de arco, y más brillante, magnitud +8,8, que el anterior. Es de notar que está situado al lado de una estrella de magnitud +9.


         ¿ Cual parece más brillante, el cúmulo o la estrella?
         Este es un ejemplo claro de que no es lo mismo la magnitud de objeto extenso que la de uno puntual, como es el caso de una estrella.
         El brillo de la estrella está concentrado en un punto y el del cúmulo es el brillo que tendría si los 8 minutos de arco que tiene de tamaño angular, se concentrase en un punto estelar.
         Y ya para final os dejo un asterismo muy curioso. Se trata del Pequeño Delfín en uno de los lados del cuadrado de Pegaso.
         La foto la constelación y la del asterismo está hecha con el mismo objetivo de 55mm de focal. O sea , que están a la misma escala.


lunes, 9 de julio de 2018

Veo, veo...Julio-Agosto

         Este año tenemos la suerte de poder ver tres planetas a la vez sobre el horizonte. Desde luego que hay que observarlos con detenimiento para ver algún detalle en el disco que nos presentan.
         No hay que contentarse con un vistazo rápido. Por ejemplo: fijarse en cuantas bandas y zonas se ven en Júpiter. Aparte de la Mancha Roja, si es visible en el momento de la observación, que otras manchas se ven o detalles se ven. Hay que perder un poco de tiempo para acostumbrarse a ver esas cosas.
         En Saturno lo mismo: ¿se aprecia la banda ecuatorial? ¿Alguna cosa que nos llame la atención? ¿Vemos alguno de sus satélites? Y no digamos nada de los magníficos anillos. ¡Todo un espectáculo!.
         Fijarse en la división de Cassini y que brillo tiene cada una de las partes, el A, el B.....¿alguno más?



         Pero, pasemos a Marte. Aparte del color tan fuerte, ¿se aprecia algún otro , quizá blanquecino por alguna nubosidad? ¿Se ve el casquete polar sur?
A lo mejor podemos ver algún detalle de los que nos muestra el mapa de albedo del planeta.


         Y, puestos ya, porque no intentar localizar 4Vesta,uno de los grandes asteroides. Tiene un diámetro de unos 530 km y en la oposición , que fue el 19 de Junio, alcanzó un brillo de +5,3. A pesar de haber pasado esa fecha aún estamos a tiempo de verlo.

         Ahí va un mapa para su localización.

lunes, 30 de abril de 2018

Veo, veo...Mayo-Junio

En Canes Venatici tenemos un verdadero jardín de galaxias. Por nombrar algunas correspondientes al catálogo de Messier, formando un arco, podemos ver M51, M63, M94 y M106. Todas son interesantes y merecen una visita con nuestro telescopio.
         No obstante, me centraré en una solamente: M 106. Descubierta por el infatigable Pierre Mechain en 1781, se agregó al famoso catálogo con el número 106.

Al telescopio presenta un aspecto alargado, quizás rectangular debido a los brazos espirales. Hay quién dice que se trata de una espiral barrada, pero el asunto no está claro.
Es bastante brillante, para lo que son las galaxias, claro. Tiene una magnitud de +8,4. También es bastante grande, aproximadamente 18´x7´.
Pues, nada, a echarle un vistazo y a disfrutar con su visión.


sábado, 3 de marzo de 2018

Veo, veo...Marzo-Abril


         Al nombrar esta constelación, Coma Berenices, nos viene a la cabeza inmediatamente el pensar en una zona del cielo repleta de galaxias. No obstante, también se pueden encontrar otro tipo de objetos interesantes, como por ejemplo los cúmulos globulares. Aunque en Sagitario y Ofiuco es donde más abundan, también por aquí podemos encontrar algún que otro ejemplar.
         En concreto, recomiendo echarle un vistazo a M53. Lo podemos hallar a un grado al NE de la estrella a de esa constelación.

         Es de magnitud +7,5, por eso con unos prismáticos o el buscador del telescopio se puede ver como una estrella borrosa. En cuanto a condensación es parecido a M13.
         Fue descubierto por Bode en 1775, e independientemente por Messier dos años más tarde.
         Se encuentra a unos 65.000 años-luz.
         A un grado al SE de M53 tenemos otro globular muy diferente del anterior, se trata de NGC5053 de magnitud +9,9.
         ¿Alguien se atreve con él?


miércoles, 3 de enero de 2018

Veo, veo...Enero-Febrero

El cinturón de Orión es, seguramente, uno de los más conocidos panoramas que los aficionados a la observación astronómica con prismáticos pueden ver. Quizás no sea tan conocido “El Espejo de Venus” asterismo que, junto con h (Eta) y NGC 1981 forma un cuadrado, que es el espejo, y el mango del mismo que se forma con M42 y NGC 1980.
Desde luego lo más famoso es la extraordinaria nebulosa M42. Con unos prismáticos ya es un buen espectáculo y, con telescopio y cielos oscuros no digamos.
Aún en ciudad es posible ver la parte central de la nebulosa. En el corazón de la misma tenemos una bonita estrella múltiple: q (Theta) Orionis, el famoso trapecio.
Al final del mango del espejo, en NGC 1980, se puede ver otra estrella doble i (Iota) Orionis con una generosa separación entre sus componentes.


En la parte superior de este mango, se encuentra otro cúmulo abierto, NGC 1981 que a mi me recuerda la forma de una corona. Pero bueno, ya se sabe que esto es cosa de gustos y apreciaciones personales.

Y si la noche y la contaminación lumínica lo permiten, se puede intentar ver NGC 2024. Es una nebulosa grande y de  débil brillo.  Con un filtro nebular y dejando la estrella  z (Zeta) fuera del campo de visión del telescopio puede  ayudar bastante a su correcta visión . Aunque no es tan espectacular como se ve en las fotos, como suele ocurrir siempre.