sábado, 12 de diciembre de 2009

Un experimento




Tengo un teleobjetivo Takumar de 300/f4 y estoy investigando las posibilidades que tiene en el campo de la astrofotografía. Como el tiempo no acompaña demasiado me decidí a probarlo desde el balcón de casa y con una Luna en creciente. Como se puede ver todo eran inconvenientes.
El objetivo es muy bueno, pero quería ver su potencial en este campo y como se defendía con una cámara digital, la Olympus E-330.Después de 20 tomas de 30 segundos cada una, con sensibilidad de 800ISO, esto es lo que ha salido. No está mal, pero habrá que probar en cielos más oscuros.
Para sumar las imagenes he usado el programa gratuito DeepStacker que se puede descargar en:
Y para el posterior tratamiento, otro progama tambien gratuito. Para descargarlo ir a esta dirección:
En este último programa he encontrado que tiene una función para paliar los efectos del cromatismo. Hay que ir a Processing-Color Functions-Reduce Colored Halos around Stars.
¡Mano de santo! Eso si, hay que usarlo con mesura, porque sino te cambia los colores de la toma.

martes, 20 de octubre de 2009

Veo, veo,.........Noviembre-Diciembre

Bueno, creo que ya es hora de volver a poner alguna cosa de la Luna, todo no van a ser nebulosas. Ya sabéis que con este astro no hay problemas de tamaño de telescopio, ni de contaminación luminosa. Además es de lo más fácil de localizar.
Vamos a echar un vistazo a una bonita zona repleta de grietas, o Rimae, en la nomenclatura lunar. Las mejores fechas para su observación son las cercanas a los cuartos.
Los tres sistemas de grietas que propongo están situados en el Sinus Medii. En la foto de la izquierda podéis ver, más o menos, por donde cae y en la de la derecha, está esa zona pero mucho más ampliada, para poder usarla a pie de telescopio.
La más aparente de todas es la Rima Hyginius, que pasa como cortando al cráter del mismo nombre. Es la más fácil de ver. Tiene una longitud de unos 220km y parece formada por una curiosa cadena de cratercillos. Durante un tramo le sigue en paralelo la Rima Ariadaeus, de la misma longitud que la anterior. Y, en sentido perpendicular a estas dos, tenemos el sistema de grietas conocido como Rimae Triesnecker, a la derecha del cráter de le da nombre. Tiene una longitud de 200 km.
Espero que disfrutéis con su observación.

martes, 8 de septiembre de 2009

Ocultación de 45 Cap por Júpiter

El 3 de Agosto de 2009 tuvimos ocasión de observar un raro fenómeno astronómico: la ocultación y reaparición de una estrella relativamente brillante por Júpiter. Se trataba de la 45 Cap, de magnitud +5,96.
Este fenómeno era una gran ocasión para que, con los datos obtenidos, se pudiese explorar la alta atmósfera de este gaseoso planeta gigante.
Aunque la cosa no era fácil debido a la diferencia de brillos, decidimos intentar la observación desde el balcón de casa. Allí no reunimos, Lidia Sanz, Oscar Canales y el que escribe: Alberto Berdejo.
Con un telescopio Mewlon de 180mm de abertura y una videocámara Watec120N+ pudimos grabar tanto la ocultación como la reaparición.
Aquí pongo el vídeo de la ocultación, que es el más interesante. Se pueden ver varios destellos de la estrella según iba ocultándose tras la densa atmósfera de Júpiter.
Ahora está en manos del amigo Oscar el tratamiento y envio de los posibles datos aprovechables de esta inolvidable experiencia.
Espero que disfrutéis como nosotros lo hicimos y seguimos haciéndolo cada vez que lo vemos.


miércoles, 2 de septiembre de 2009

Veo, veo.....Septiembre- Octubre

Igual que en invierno la nebulosa reina es M 42 , en Orión, en otoño este honor le corresponde a la galaxia M31, en Andrómeda.
En un cielo oscuro es posible verla a simple vista como una nubecilla encima de la estrella ν (Nu) Andromedae. Es la tercera estrella hacia el norte partiendo de β (Beta) Andromedae. Ya en el año 934, el astrónomo persa Al Sufí la describió con esas palabras “nubecita”. Si hubiese tenido unos prismáticos podría haber visto que la nubecita se convertía en algo mucho más grande e interesante.
Para el que quiera ir a mayores le propongo el reto de localizar NGC 206. Se trata de un cúmulo estelar situado “dentro” de la galaxia. Si es en visual esto requiere de unos buenos cielos y aberturas, Pero si se trata de nuestras queridas videocámaras, la cosa es mucho más fácil. La imagen que ilustra este Veo,veo..., la hicimos con un telescopio reflector de sólo 120mm de diámetro y la ayuda de la Watec. ¡Ánimo “mintroneros” y “wateceros”!

lunes, 6 de julio de 2009

De nebulosas planetarias


De la misma manera que, para adentrar a alguien en la observación de planetas, hay que apuntar a Saturno, o en el caso de las nubes de gases hay que ver la M42 en Orion, para empezar con las nebulosas planetarias la mejor época es el verano.
En esta época tenemos a nuestra disposición dos auténticas maravillas, cada una con un aspecto diferente. La primera sería M27, la "Dumbell", en la constelación de Vulpecula. Es grande, tiene un brillo decente y es fácil de localizar. Incluso se puede ver con unos prismáticos, pero, desde luego, lo mejor es un telescopio. Para animar, aqui va esta foto hecha con una cámara Olympus E-330 acoplada a un telescopio Celestron 8 equipado con reductor de focal Meade 6,3.
En visual no se ven estos colores, pero la apariencia al ocular es espectacular. Imaginar una bola de algodón suspendida entre el fondo de estrellas.
La siguiente sería M57, la famosa anular de la Lyra. Esta presenta un peculiar forma de anillo o rosquilla. Aunque es más pequeña, no por eso es menos interesante. Su alto brillo por unidad de superficie, hace posible que le podamos aplicar aumentos sin miedo a que pierda demasiadoa luminosidad. Si, además, le ponemos un filtro UHC al ocular para aumentar el contraste, la visión es de lo más cautivadora. La imagen de M 57 la hice con la videocámara Watec 120N y un telescopio newton de 200mm de diámetro.
Os animo a echarles un vistazo en estos meses de vacaciones.

sábado, 13 de junio de 2009

Gamma Virginis

Me gustan las estrellas dobles. No es que me dedique a tomar medidas de los ángulos de posición o de las separaciones, eso ya lo hacen otros mucho mejor que lo pueda hacer yo. Pero me gusta disfrutar de ellas. Los contrastes de color, la dificultad para separarlas................
He reunido estas tres imagenes de evolución de la Gamma de Virgo a lo largo de estos años, en concreto desde el 2004, en que estaba separada solamente unos 0,56 ", hasta ayer mismo, en que había aumentado a los 1,3".
Ha sido una grata experiencia haber podido seguir esta evolución, y, además, tenerla reflejada en imagenes.
Todas las fotos estan hechas con el mismo telescopio, un Mewlon 180 y la siempre fiel TouCam Pro.
Os animo a echarle un vistazo a esta hermosa doble.
Aquí encontraréis buenos ejemplos de trabajos serios
Para ver la imagen más grande pulsar en ella con el botón izquierdo del ratón.






viernes, 12 de junio de 2009

Veo, veo.....Julio-Agosto



A medio grado al norte de la estrella ζ Scorpii, se encuentra un bonito cúmulo abierto, NGC 6231. Hace falta un horizonte despejado y oscuro para poder verlo en todo su esplendor. Al telescopio parece una versión en miniatura de las Pléyades, aunque está mucho más lejano. Es de notar que si los dos cúmulos estuviesen a la misma distancia, se verían del mismo tamaño angular, pero, las estrellas más luminosas de NGC 6231, de tipo O y B, brillarían, aproximadamente, como Sirio.
Al norte de este cúmulo, podemos ver otro: H12. Esta combinación ha servido para darle a esta asociación el sobrenombre de “Falso Cometa”. En efecto, a simple vista o con pocos aumentos, da la impresión de que ambos grupos forman un “cometa” en el que NGC 6231 sería el núcleo y H 12 la cola.
Este curioso efecto lo pudimos observar fácilmente el año pasado en los extraordinarios cielos de la sierra de Cazorla. Ya antes de levantarse sobre el horizonte se podía apreciar, a simple vista y luego con prismáticos, una especie de nebulosidad debida al brillo conjunto de estas dos joyas de la constelación del Escorpión. Después, con un refractor de 80mm el espectáculo era ..................., bueno, lo mejor será que lo comprobéis por vosotros mismos este verano.

jueves, 11 de junio de 2009

M13


Si hablamos de cúmulos globulares, en el hemisferio norte, a la fuerza hay que traer a la memoria al extraordinario M13, en la constelación de Hércules.
Esta imagen la hice con un telescopio S/C 254mm. , con reductor de focal 3,3 y con mi cámara Watec 120'N+.
La visión al telescopio es fabulosa.
Para ver la imagen más grande haz un click en ella.

Lo primero de todo.....

Lo primero de todo, agradecer la visita y los comentarios que tengáis a bien hacer a propósito de este blog. Mi intención es la de compartir un poco con todos vosotros mis "trabajos" en este mundillo de la Astronomía amateur. En este blog iré publicando mis opiniones, impresiones, fotografías, etc. Además, cada cierto tiempo publicaré unos sencillos artículos de iniciación a la observación que han ido saliendo en el Boletín de la Agrupación Astronómica Aragonesa, desde el año 1992.Espero que os guste.