miércoles, 22 de diciembre de 2010

Veo, veo....Enero-Febrero


El triple cúmulo de Perseo y algo más........

Pero, bueno, ¿no habíamos quedado que en Perseo está el famoso Doble Cúmulo? ¿A que viene ahora eso del triple cúmulo?
Vamos a ver. Sin duda alguna, una de las más espectaculares visiones estelares en el hemisferio norte nos la ofrece la combinación de NGC884 y 869. Vistos en un cielo contaminado por las luces de la ciudad no parecen muy impresionantes, pero desde un lugar oscuro, su aspecto es , completamente distinto.
Pues resulta que si miramos estos hermosos cúmulos estelares con el telescopio veremos seguramente un campo no demasiado grande y tendremos un bonito panorama repleto de estrellas. Pero si usamos unos prismáticos o un telescopio de focal muy corta, además de un ocular que nos de pocos aumentos, entonces, podremos ver que hay un tercer cúmulo, no tan espectacular como los anteriores, pero si digno de notarse.
Se trata de Stock 2. Es mucho más abierto que los anteriores y las estrellas que lo forman no son tan brillantes, pero, también tiene su encanto.

La libélula de Cris
Pero, para los amantes de los asterismos aún hay algo más. Recientemente envié una foto de este campo estelar, y, una amiga, me comentó que a ella le recordaba la figura de una libélula. Con los dos cúmulos formando las alas y el cuerpo sería el reguero de estrellas que van hacia Stock2.
Así que os propongo que la próxima vez que veáis con unos prismáticos este hermoso campo estelar juzguéis por vosotros mismos si os recuerda la figura de una libélula cósmica. Bueno, ya sabéis que en estos casos siempre hay que echarle un poquito de imaginación.
Espero, de todas formas, que disfrutéis con la visión de estos bonitos cúmulos estelares que merecen no un vistazo rápido, sino, que como en la contemplación de toda obra de arte, les dediquemos un buen rato de nuestra atención. Seguro que seremos recompensados por su belleza.

lunes, 20 de diciembre de 2010

viernes, 12 de noviembre de 2010

Veo, veo...Noviembre-Diciembre

























Si pensamos en galaxias y en Andrómeda, seguramente nos vendrá a la cabeza la fabulosa M31, y con razón. Pero, en esta constelación hay muchas más cosas que ver, aunque no tan espectaculares.
Por ejemplo, NGC 891. Esta galaxia es el ejemplo perfecto de una galaxia espiral vista de canto. No es muy brillante, pero tampoco difícil de ver aunque que su brillo por unidad de superficie es bajo. A pesar de ello, en un cielo oscuro se puede detectar sin problemas. Vista al telescopio es un objeto muy sugerente, se ve una fina línea nebulosa con una banda oscura que la parte en dos mitades iguales, flotando entre el fondo de estrellas que le sirven de telón. A mi me gustó mucho su observación con un reflector de 200mm de abertura a pesar de que el cielo no estaba muy negro.
Esta banda oscura ya era conocida en 1850, cuando Lord Rosse la dibujó observando con su “monstruo” de Parsonstown. También la menciona John Herschell , que dice que la apariencia del objeto le da la impresión de: “un anillo plano de grandes dimensiones, visto muy oblicuamente”.
En nuestra galaxia, una banda similar es la responsable de las irregularidades que se observan en la visión a simple vista de la Vía Láctea.
Se encuentra, más o menos, a mitad de camino entre la Gamma de Andrómeda y el cúmulo M34.
Se puede aprovechar para ver esta doble de delicados colores, una de ellas azulada y la otra dorada. Las magnitudes son +2,5 y +5 . La separación de unos 10 segundos de arco.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

El rey de los planetas

A Júpiter se le puede considerar como el Rey de los Planetas. Por lo menos, a mi eso me parece. Tanto por el tamaño: su diámetro ecuatorial es de 142.985 Km. (11 veces el de la Tierra), como por la masa: el doble que la de todos los demás planetas del Sistema Solar juntos. Por no hablar de su tremenda atracción gravitatoria. Es un planeta fundamentalmente gaseoso compuesto sobre todo de hidrógeno y helio, aunque parece tener un núcleo sólido.

Pero no quiero hablar de sus características físicas, sino de como se ve y fotografía a través de un telescopio y animar a hacer lo mismo a todos los que me lean. Ahora que estamos en la época de la oposición nos ofrece un diámetro de unos 50" de arco. Mucho más grande que cualquier otro planeta. Y su brillo alcanza la magnitud -2,8, aproximadamente.

Es el mejor momento para apuntar a Júpiter con el telescopio y disfrutar del espectáculo que nos ofrece con sus bandas oscuras y zonas más claras, todo ello aderezado con múltiples desgarros y entradas de todo tipo. Por no hablar de los óvalos blancos, y , como no, la Gran Mancha Roja.

Un aspecto interesante, con respecto a otras oposiciones es la ausencia de la Banda Ecuatorial Sur, que es, precisamente, la que perturba la Gran Mancha Roja. Se puede ver la diferencia comparando la imagen anterior, con ésta del año pasado.

También es muy interesante y entretenido observar las evoluciones de los cuatro satélites principales, Io, Europa, Ganímedes y Calixto, alrededor del Júpiter.
Aquí pongo una muestra con el paso de Io y su sombra proyectada sobre el planeta.
Todas estas fotos están hechas, con dos telescopios: un Celestron 8, y un Meade 10". La cámara utilizada es la vieja y siempre fiel TouCamPro de Phillips.
Si pincháis en el genio, os llevará mi album Picasa, donde se pueden ver más fotos de Júpiter.

Pero no quiero acabar sin poner una muestra de lo que se puede hacer con más dedicación y conocimientos que los que yo tengo.
Esta es una de las extraordinarias imagenes que esta tomando el amigo Rolando Chavez. Como se puede ver, es un maestro. Cada vez que tiene la amabilidad de enviarme una me quedo con la boca abierta.................

En esta dirección podéis ver más imagenes de Júpiter y de otros planetas hechas por él:

http://sites.google.com/site/planetaryimagingrolandochavez/home


Espero que disfrutéis con la observación de Júpiter y si estas líneas os anima a ello, me doy por bien pagado.

martes, 31 de agosto de 2010

Veo, veo....Septiembre-Octubre




En estos meses otoñales aún estamos a tiempo de ver NGC 6781, una sorprendente nebulosa planetaria situada en la constelación del Águila. Digo esto, porque, cuando la vi al telescopio me di cuenta que era bastante más grande de lo que esperaba y, también muy débil para la magnitud que venía reflejada en el catálogo NGC. El tamaño es de unos 2 minutos de arco y la magnitud +11,5.
La causa de esto es bien conocida de todo aficionado: la magnitud de un objeto no estelar es la que tendría si el brillo total se redujese a un punto , o sea, si fuese una estrella. Al ser un cuerpo con un tamaño angular bastante mayor , este brillo se reparte por toda la superficie visible. Es el mismo fenómeno que podemos ver cuando, con el telescopio, vemos una estrella desenfocada. El punto estelar es más luminoso, pero, según vamos desenfocando, se va repartiendo ese brillo entre una superficie mayor y se van perdiendo las menos brillantes.
En mi ficha de observación tengo anotado: “Planetaria grande, pero débil. La mejor visión es sin filtro nebular. Pierde tanto con el O III, como con el UHC”. Fijaros que se ve más definido el límite de la nebulosa por una parte que por la otra.
También le pude hacer una toma con la Watec. Es la foto que acompaña al mapa de localización. ¿Alguien más quiere verla? Seguro que te sorprenderá igual que a mi

domingo, 27 de junio de 2010

Veo, veo...Julio- Agosto



El cielo de verano está repleto de muy bellos objetos de todo tipo. Para este Veo, veo... os voy a proponer el disfrute de tres de ellos muy diferentes entre sí y, además, cercanos.
Empezaremos por el más fácil: es la famosa Percha, por otro nombre Cúmulo de Brocchi o CR 399, que parece más serio. No voy a comentar nada de él, seguro que lo conocéis todos.
Algo más difícil, aunque no tanto, es la planetaria M27, en Vulpecula, ¿qué puedo decir de M27?. Hay que verla con cualquier aparato que tengamos, no importa el tamaño. Tanto por su tamaño: 350”, como por su brillo: magnitud +7,3, merece la pena su observación.
Y, para final, algo que suba la nota: M71 en Sagita. Durante muchos años se ha debatido si se trataba de un cúmulo abierto muy concentrado o más bien un globular demasiado abierto. Según parece se trata de lo último: un cúmulo globular no demasiado lejano ya que está a unos 13.000 años-luz.
Pero para el que quiera matrícula de honor tendrá que localizar por su cuenta otro cúmulo abierto, H20, situado al Sur y muy cerca de M71. No he marcado su posición porque seguro que lo podréis encontrar con cualquier mapa estelar que tengáis a mano. Espero resultados...........





martes, 4 de mayo de 2010

Veo, veo.... Mayo-Junio

Los cúmulos abiertos van desde los muy pequeños, con aspecto casi de nebulosas, hasta los muy abiertos y de gran extensión, pasando por todos los pasos intermedios. Como ejemplo de estos últimos, en el cielo de invierno, serían las famosas Pléyades.
En este tiempo intermedio de la primavera tenemos un cúmulo que se extiende varios grados por el cielo, y por lo tanto es de muy fácil observación con unos prismáticos. Se trata de Melotte 111 (Mel 111 en el catálogo de Melotte), en la constelación de la Cabellera de Berenice. Este tamaño aparente es debido a su cercanía a la Tierra: unos 300 años-luz.
Si la noche es negra, es posible ver una nubecilla con alguna estrella, pero como alcanza su máximo esplendor es con unos sencillos prismáticos. Veremos todo el campo lleno de estrellas. ¡Una maravilla!
El autor de este catálogo fue Philibert Jacques Melotte que lo publicó en 1915 con objetos que no aparecían ni en el famoso de Messier ni en el New General Catalogue. Además, en 1908 descubrió un satélite de Júpiter, al que hoy se conoce como Phasiphae.
Así que no hay excusa posible: hay que ver este bonito cúmulo.

viernes, 16 de abril de 2010

Una bonita planetaria







Las nebulosas planetarias tienen este nombre porque, a pocos aumentos, parecen el disco de un planeta, pero, en vez de verse un borde definido, se ve borroso. Hay muchas nebulosas de este tipo repartidas por el cielo. Unas brillantes y otras menos. También varían mucho en tamaño. En la entrada correspondiente al 6 de Junio de 2009, se pueden ver dos ejemplos de este tipo de objetos. En concreto, esta que presento hoy recibe el nombre de "Ghost of Jupiter", el Fantasma de Júpiter. Aunque, vista la foto, más bien parece un ojo. La verdadera designación es NGC 3242, o sea que tiene el número 3242 en el New General Catalogue.
Es bastante brillante ( de la magnitud + 8,5) y se encuentra en la constelación de Hydra. La foto que acompaña a esta entrada está hecha con un C8, y una lente de barlow con la que duplicaba la focal. La hice desde el balcón de casa y con una videocámara Watec120 N+.
En el mapa de la parte inferior se puede ver la localización de la nebulosa. Está hecho con el programa gratuito Stellarium, que aprovecho para recomendar.

sábado, 6 de marzo de 2010

Veo, veo,.........Marzo-Abril

Sin duda, la zona más interesante para observar la Luna es la correspondiente al terminador. Esta es la parte en la que el juego de luces y sombras es más acusado.
Allí podemos encontrarnos con alguna sorpresa, como es ésta de la que tuve conocimiento hace poco.
Poco después del cuarto creciente, se puede ver una figura que se asemeja a una X. La podemos llamar “La X lunar”. Ésta se forma cuando las partes altas de los muros de varios cráteres, La Caille, Blanchinus y Purbach, se encuentran iluminados por los rayos del Sol naciente, pero las partes bajas aún están en la sombra. Por lo que se puede ver una X flotando sobre la oscuridad.
Ésta formación no es algo fijo, sino algo transitorio que se puede ver únicamente cuando se dan las condiciones apropiadas de iluminación.
Como he dicho antes, se puede observar en el cuarto creciente. Pero no en cualquier momento sino durante un tiempo determinado: hasta que el Sol empieza a iluminar los fondos de estos cráteres. El tiempo que tarda el Sol en empezar y acabar este juego de luces es de unas cuatro horas.
En la siguiente página encontraréis mucha información sobre este tema:http://www.surastronomico.com/noticias_ver.php?id=133&id_not=50222/03/201 .

Y en esta tabla se puede ver las fechas apropiadas para verlo, con la hora del comienzo del fenómeno:

21/04/2010 08:04 UT
20/05/2010 19:51 UT
19/06/2010 07:00 UT
18/07/2010 17:53 UT
17/08/2010 04:58 UT
15/09/2010 16:41 UT
15/10/2010 05:15 UT
13/11/2010 18:46 UT
13/12/2010 09:00 UT

sábado, 9 de enero de 2010

Veo, veo,...... Enero-Febrero



Hay planetas que nos llaman la atención por alguna particularidad, como Saturno con sus bonitos anillos. Pero, que despierten en nosotros la fantasía y evoquen algo que es diferente, solamente hay uno: Marte.
Se acercan las fechas de la oposición. Ya sabéis, cuando el planeta está más cerca de la Tierra y, por lo tanto, presenta el mayor tamaño angular. Pero en esto Marte es diferente.
Debido a que su órbita es más elíptica, que la de el resto de los planetas, no siempre lo vemos del mismo tamaño. En los mejores casos llega a alcanzar los 24” de arco. El 29 Enero de 2010, fecha de la oposición, solo tendrá 14,7”. Muy poco si lo comparamos con los 49” de Júpiter.
Aún así algo se puede hacer. En visual será más difícil, pero ahora que las webcams y videocámaras están empezando a funcionar entre nosotros, no hay que desaprovechar la ocasión de hacer un seguimiento de los detalles que nos muestre la superficie marciana. El más obvio será el casquete polar norte. El resto será un poco más arduo, pero, ¿nos vamos a arredrar por eso, cuando vemos galaxias mucho más lejanas?
Con los mapas podremos comparar lo que vemos con las manchas de albedo más prominentes y las posciones de Marte a lo largo del tiempo de la oposición.
¡Ánimo!